Instituto de psicoterapia de orientación psicoanalítica y antropología
ipsalevante@gmail.com
Telf: 610 614 360
FICHA TÉCNICA
EDITORES: Javier Castillo y Raimundo Guerra
RELACIÓN DE AUTORES: Dr. Javier Castillo Colomer, Dr. Raimundo Guerra, Dr. Francisco Santolaya Ochando, Dr. Juan Carlos Pastor, Dr. Luis Cencillo Ramírez de Pineda, D. Enrique Galán Santamaría, D. Mikel García García, D. José María Herce, Dña. María Ángeles Ortiz Oria, Dr. Vicente Manuel Ortiz Oria, Dña. María Teresa Fuente Redondo, Dña. Silvia Tarragó Garrido
TÍTULO: Cómo Psicoanalizamos. De cómo la psicoterapia aborda el padecer humano
EDITORIAL: Manuscritos
EDICION: 2008
PAGINAS: 319
FORMATO: 21 x 14
LA OBRA
“Cómo Psicoanalizamos. De cómo la psicoterapia aborda el padecer humano” es un libro innovador. A los psicólogos en general, y a los psicoterapeutas de orientación psicoanalítica en particular, nos es difícil encontrar, porque prácticamente no existen, libros en castellano donde se recoja la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica. Es prolífica la publicación de obras sobre la teoría psicoanalítica tanto ortodoxa como heterodoxa, sin embargo, son escasos, por no decir inexistentes, los libros donde se de a conocer cómo se lleva a cabo esta teoría en la práctica diaria. Es normal que esto sea así, ya que es una tarea compleja sintetizar en unas pocas páginas la difícil tarea de los psicoterapeutas.
Los editores de esta obra, los Doctores Javier Castillo Colomer y Luis Raimundo Guerra Cid, han tenido el acierto de reunir las experiencias de la práctica clínica de doce psicoterapeutas de reconocido prestigio, que exponen cómo llevan a cabo su trabajo de una forma rigurosa, clara y sistemática. El lector puede encontrar en este libro experiencias clínicas que van desde la práctica privada a la pública, desde orientaciones más ortodoxas hasta perspectivas más heterodoxas e integrativas, pero todas ellas con el punto en común de la amplia formación y la gran experiencia de los diferentes autores.
Es una obra interesante para todo estudiante y profesional de la psicología y la psiquiatría ya que en ella encontrará diferentes estilos y formas de entender y llevar a cabo la práctica terapéutica. El estudiante a menudo desconoce los diferentes caminos formativos que puede seguir. Este libro puede serles de interés, ya que muestra cómo psicoterapeutas con puntos de vista diferentes en su formación, llevan a cabo su trabajo en diferentes ámbitos.
Por otro lado, creo importante resaltar, que es un libro que puede resultar interesante para toda aquella persona interesada en conocer cómo trabaja un psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. El desconocimiento, por parte de la sociedad en general, de cómo se lleva a cabo un proceso terapéutico dificulta, en ocasiones, que se acuda a terapia cuando se necesita y también puede interferir en el proceso mismo. Por ello, la lectura de este libro puede resultar una ayuda para aquellas personas que necesiten ayuda pero que se encuentran indecisas.
Por último decir que es un libro sencillo y claro de leer, que aún teniendo unas líneas directrices claras seguidas por todos los autores ha respetado la singularidad de cada uno de ellos y que, ante todo, muestra el profundo respeto que todos los profesionales sienten por sus pacientes y su confidencialidad, por su trabajo y por el de sus colegas.
Dra Silvia Jiménez.
Directora de formación de IPSA-Levante